Cielo Eléctrico


EDITORIAL

Análisis y valoración de Dña. Concepción

Reseña: “Las mil y una reflexiones”

Sobre el autor Nicolás Cardeñosa Molina nació el 2 de junio de 1942 en Osuna, Sevilla. Es diplomado superior en Marketing por la Universidad CEU de Madrid. Además de «Las mil y una reflexiones», es autor de «Dos cuentos, un sueño, otras epístolas, algunas reflexiones, dos utopías y otros poemas».

Las mil y una reflexiones es una obra íntima y reflexiva que invita al lector a cuestionarse y a mirar la vida desde diferentes perspectivas. Publicada en 2019, esta colección de pensamientos resume su experiencia de vida, con observaciones personales y una búsqueda constante por entender el comportamiento humano, consta de 151 páginas y 1001 reflexiones publicado por la editorial Punto Rojo Libros, en tapa blanda. Está disponible en Amazon (sin reseñas) y La Casa del Libro.

El libro, estructurado en forma de reflexiones breves, aborda temas fundamentales como la ética, los valores, el amor, el tiempo, la sociedad y los retos cotidianos. Es un libro sencillo de leer y bastante reflexivo.
Cada reflexión tiene un carácter universal, pero al mismo tiempo parece que tiene la intención de interactuar con el lector, porque cada una de las frases/reflexiones abre un abanico de ideas para quienes lo están leyendo. Es decir, hace que el lector se detenga, las procese y haga un trabajo de introspección para ver si se muestra de acuerdo o no con lo que dice el autor.

El libro toca una amplia variedad de temas que son esenciales para cualquier persona interesada en el crecimiento personal y el autoconocimiento:

El autor habla sobre la empatía, la necesidad de comprender a los demás y cómo las conexiones humanas estructuran nuestra vida. También diría que trata la asertividad en alguna de sus reflexiones, y la importancia de expresar emociones o ideas a los otros de manera adecuada sin desvalorase.

Muchas reflexiones giran en torno a la honestidad, la justicia, la autenticidad y cómo estos valores nos llevan a actuar de una manera concreta en la vida cotidiana. En el libro en varias de sus afirmaciones se ve la posición que toma el autor frente a la importancia de aceptar la imperfección y aprender de los errores. En una sociedad que muchas veces exige perfección, Nicolás propone un enfoque más humano y compasivo hacia nosotros mismos y los demás.

También se cuestionan las normas sociales, los prejuicios, temas políticos y las expectativas invitándote como lector a cuestionar tus ideas y a pensar que posición ocupas frente a cada una de ellas.

Habla bastante sobre el dinero y plantea afirmaciones contundentes con respecto a este, conforme vas leyendo se vislumbra la importancia que le otorga constantemente. Hay una parte de la obra que concentra el tema e incluso no sé si es a propósito, pero hay dos reflexiones: El dinero sirve para compartir y el dinero sirve para repartir, que me hace pensar si es o no lo mismo.

El autor presenta reflexiones, que en muchos casos son afirmaciones definitivas y en otras muchas, invita a cuestionarte por ti mismo cada una de ellas, incluso las afirmaciones porque te obliga a detenerte en cada una de ellas, pensar y reconsiderar tu manera de actuar, tus objetivos vitales, tus pensamientos críticos…

El libro se estructura en un conjunto de reflexiones, que no siguen un orden con respecto a la temática, es decir van un poco al azar salvo en algunas partes del libro como en la referida al dinero que sí que hay varias reflexiones sobre el mismo tema, pero en general permite que el lector pueda abrirlo en cualquier momento y en cualquier página.

En conclusión, las mil y una reflexiones no es un simple libro de pensamientos: es una guía para que quienes lo lean puedan profundizar en su autoconocimiento, en la belleza, en la crítica y en las acciones que van llevando en su vida cotidiana. Y, digo guía, porque el estilo sencillo, permite que sea un libro bastante ameno y comprensible para todos. Es decir, hace que cualquiera que lo esté leyendo reflexione en base a sus vivencias y experiencias personales de manera única.

Trata muchos temas como he mencionado resumidamente con anterioridad, y los va mezclando a lo largo de todo el libro de forma fragmentada (filosofía cotidiana, crecimiento personal, autoconocimiento…) esto hace que quizá alguien que esté buscando un libro más lineal, se decante por otro tipo de obra, pero también puede ser una virtud porque permite una lectura mucho más flexible.

Sinceramente, me ha parecido bastante entretenido, me ha inspirado, y me ha hecho reflexionar sobre muchos de los temas, no solo conmigo misma, sino que he podido coger reflexiones y compartirlas con gente próxima para debatir sobre alguna de las mismas, en algunos casos polarizando opiniones, pero supongo que en parte este libro está para eso.

Un comentario sobre «Cielo Eléctrico»

  1. Carlos

    buen análisis detallado de Las mil y una reflexiones. Es interesante cómo la fragmentación temática invita a la reflexión libre y cómo el dinero genera interpretaciones diversas. Sin duda, una obra que provoca el pensamiento y el debate. ¡Gracias por compartir esta reseña tan completa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

oktoberfest-biergarten


Canela Bistro