TodoPino 1ª Parte

CRISPÍN EN UN PUEBLITO DE CASTILLA
LLAMADO TODOPINO

CRISPÍN trabajaba como chico de los recados, o
como antes se decía de botones en una compañía
TEATRO muy humilde, y se dedicaba a actuar por
pueblos también humildes y pequeños.

En sus turnés llegaron a un pueblo, en el que
actuaron en el saloncito del pleno del Ayuntamiento,
al día siguiente de la actuación y después de haber
pernoctado en casas particulares, en la casa que
durmió CRISPÍN le trataron tan bien y con tanto
amor, que después de recorrerse el pueblito que tenía
muchísimo encanto, las personas, dueñas de la casa
donde había pernoctado, eran un matrimonio de
personas mayores y que además no habían tenido
hijos.

Estas personas con mucho tacto le propusieron a
CRISPÍN si querría quedarse con ellos a vivir en
aquella casa y en aquel pueblito, y él no se lo pensó
dos veces, y se quedó, encantado.

En principio voy a describir la casa y después
describiré el pueblito. La casa estaba situada en la
parte alta del pueblito y su construcción era, de
piedra todo su exterior, y su clásica cocina de leña
que era un combustible que allí era muy abundante.
Otra cosa que tenía era su maravillosa gloria,
que es un sistema de calefacción de lo más efectivo y
de lo más práctico, pues con una carga del
combustible aplicado, es suficiente para calentar el
recinto donde está instalada, y dura todo el día
caliente el habitáculo donde está construida la propia
gloria.

Otra parte donde se hacía mucha vida en aquella
casa era la propia cocina con bastante amplitud y su
horno y también la cocina alimentada por el mismo
combustible que no era otro que la leña de pino que
en ese pueblito de CASTILLA era muy abundante y
que diré el por qué cuando describa como era el
pueblito en cuestión.

Bueno remato la descripción de la casa y después
el pueblito. Tenía cuatro habitaciones más su
despensa-bodega con chimenea francesa para curar
los productos de la matanza de SAN MARTÍN.
Ahora CRISPÍN os va a describir como era este
pueblo de CASTILLA: estaba ubicado a equidistancia
de dos capitales de provincia por su puesto ambas
CASTELLANAS. O sea que se llegaba a él
prácticamente por la misma carretera que se iba a las
dos CAPITALES.

El pueblito en sí está algo dividido en dos partes
una era la zona alta y otra era la zona baja, pero era
por su configuración ya que, los que vivían en las dos
zonas, eran prácticamente familias todas cercanas o
lejanas.

Por supuesto que tenía como todos los pueblos
su plaza con su templete correspondiente, para
celebrar sus fiestas, como no, en SAN ROQUE.
Pero como dijo CRISPÍN, era un pueblo muy
pequeño pero con mucho encanto, y además gozaba
de un pinar que prácticamente todos los límites a la
redonda eran un puro PINAR.

Como veréis amiguitas y amiguitos, todo ello era
una bendición del cielo ya que daba a todos los
vecinos la leña suficiente para todo el año tanto para
no pasar frio como para cocinar, y más cosas muy
interesantes que a continuación diré: resulta que este
pueblito pues su pinar era tan extenso que

Última modificación11 agosto, 2025
este artículo TodoPino 1ª Parte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

oktoberfest-biergarten


Canela Bistro