LAS MIL Y UNA REFLEXIONES PARTE IX

210) La imaginación de la persona es infinita, hasta que la frena también la propia persona.

211) Antes se decía el buen paño en el arca se vende ahora si no lo haces visible te lo comes tu solo.

212) El listo y cara dura es aquel que se apropia de las ideas y de los triunfos de los demás.

213) Ante un lenguaje sibilino, lo mejor que puedes hacer es callarte si no llevaras todas las de perder.

214) Hay muchas clases de cruces, y cada una es la más pesada para quien la lleva.
215) ¿cómo rellenar la España vacía? Aprovechando la renta básica, para las personas que estén dispuestos a vivir en estos lugares, en contacto con la naturaleza. Además, ofreciéndoles apoyo en todas las iniciativas que redunden en su continuidad.

216) Pienso que es más importante la obra que la «vida», esta está limitada, en cambio la obra, si es reconocible, puede perdurar.

217) La observación es información, y si tenemos en cuenta el poder que tiene dicha información, la observación se convierte en el poder de poder.

218) Una vez definida la felicidad esta debería ser patrimonio de todos estando de acuerdo de que es buena.

219) El conformismo no es igual que la resignación del primero puede salir antes, del segundo es más penoso.

220) El que construye y crea merece el máximo respeto y admiración pero el que destruye no sé lo que puede merecer.

221) Todo con mayor o menor dificultad se puede aprender menos la virtud.

222) Los tres factores que inciden de manera muy positiva en el bienestar y la longevidad son: el autodominio, la alimentación y el moderado ejercicio.

223) La dialéctica cuando es bella y tiene buena intención te acaricia los oídos, pero cuando es diabólica lo que hace es explotarte los tímpanos.

224) La ortodoxia es seguir las reglas establecidas eso está bien: pero lo que no está bien es usarla para fines no prácticos, inclusive a veces ilícitos.

225) La inteligencia unida a la alegría, ahí la divina providencia quiso hacer un guiño al resto de los mortales.

226) Hoy un fenómeno que nadie explica y es: que cuando hay cualquier conato de epidemia con fallecidos la alarma repercute a toda la población, en cambio se producen miles de muertos cada año en la carreteras y no se alarma nadie.

227) El mimetismo puede causar estrago sobre todo cuando actúa sobre cosa maligna, también puede ser de agradecer.

228) La política es el mayor mal necesario de nuestro tiempo.

229) Los grandes filósofos y pensadores de toda la historia nos dejaron unas pautas para un comportamiento a seguir, la pena es que nadie es eterno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

oktoberfest-biergarten


Canela Bistro